Quantcast
Channel: Blog TRW » turista
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

La oferta complementaria al servicio del destino turístico

$
0
0
La oferta complementaria al servicio del destino turístico

camaras apuntando a un maniqui

El turista en el centro de las miradas; Ludovic Bertron. Flickr

Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre la reciente pujanza del sector turístico nacional, ocasionada principalmente por la inestabilidad socio-política y la creciente incertidumbre cuanto a la capacidad de rehabilitación a corto plazo de Túnez, Egipto y, en menor medida, Grecia.

Es verdad. No cabe duda. España se ha beneficiado de esta circunstancia más que cualquier otro destino turístico en el Mediterráneo. Pertenezco sin embargo al reducido grupo de profesionales del sector turístico que no logra subirse al carro de la alegoría y de la fiesta, que se ha ido generando alrededor de esta situación porque entiendo que se trata de una “simple” mejora circunstancial.

De hecho, me preocupa mucho más ver la clase política y gran parte del tejido empresarial brindar por el exitoso crecimiento en la llegada de turistas extranjeros a España, como si se hubiera logrado por méritos propios.

Todavía no he visto ningún político a nivel central o autonómico reclamando un mejor aprovechamiento del actual flujo de turistas con el fin de fidelizarlos y así asegurar la bonanza en años venideros. Retener estos turistas debería ser prioridad absoluta, mucho más considerando la actual presión económica a la que están sujetos estos destinos competidores y que necesariamente se traducirá en futura presión económica para las demás zonas turísticos del Mediterráneo, incluyendo España.

Echo de menos una política – o por lo menos un programa coherente – para fortalecer o desarrollar la oferta complementaria de ocio en España. La gastronomía, la cultura, la variedad de actividades y de instalaciones deportivas, el comercio minorista y la industria orientada al turista representan el anclaje para retener al visitante extranjero. Son los elementos diferenciadores del destino, mucho más que las playas, la oferta hotelera y la tradición turística que siempre nos ha caracterizado.

Las preguntas que nos deberíamos plantear en estos momentos son:

  • ¿El turista conoce realmente todo lo que España tiene para ofrecer como destino turístico?
  • ¿Coincide la oferta complementaria de ocio con la demanda del turista? ¿Se está haciendo algo para cubrir eventuales carencias? ¿Somos capaces de adaptarnos a una demanda cambiante y más exigente?
  • ¿Se está facilitando el acceso del turista a toda nuestra oferta complementaria de ocio? ¿Cómo se está haciendo? ¿Y cómo se puede mejorar dicho acceso?
  • ¿Qué se esta haciendo actualmente para difundir la variedad de la oferta complementaria de ocio en los principales mercados emisores? ¿Disponemos de las herramientas y de los canales de distribución adecuados?

Si tenemos todos tan claro que se está agotando el actual modelo turístico, ¿no deberíamos estar trabajando ya a pleno vapor en buscar alternativas más rentables?

Dar por hecho que el turista extranjero continuará visitando España como lo ha hecho en el pasado es tan ingenuo como ignorar el desarrollo socio-económico ocurrido en las últimas décadas. Las motivaciones para viajar difieren de las esgrimidas por generaciones anteriores. El consumidor dispone además de mucha más información y conocimiento para decidir el destino de sus próximas vacaciones.

“Sol y playa” ya no es suficiente para retener a la actual generación de turistas –por lo menos no los turistas más rentables-. Por suerte España tiene mucho más para ofrecer. Solo hay que ponerlo en un escaparate adecuado y darlo a conocer.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Trending Articles